Richard Richards
  • Home
  • Personal Musings
  • All About "Presence"
    • en Español
  • NON-PROFIT
    • Photos
    • Nicaragua (in English)
    • Nicaragua (en Español)
  • About Richard
  • Contact

Dos Mazorcas de Maiz

5/8/2013

3 Comments

 
Picture
Día 353 en Ocotal/Mozonte
8 de Mayo, 2013

Estoy leyendo un libro de Rolando Bunch, escrito en 1985 y traducido en 1995. Es un libro seminal, una guía práctica para el merjoramiento agrícola en los países subdesarrollados. Además, el consejo de Bunch me parece ideal para el desarrollo en general de cualquier lugar rural.

En el capítulo 11 de su libro, Bunch escribe:


"Toda capacitación de gente campesina debe ir acompañada de un trabajo de extensión. De hecho, el trabajo de extensión no se debe considerar como solamente un "seguimiento" después de las clases, sino más bien como la actividad principal de la capacitación, con las clases teóricas sirviendo solamente de apoyo. Además, aquellos que enseñan los cursos también deben trabajar en extensión para estar empapados de las necesidades y problemas agrícolas de los campesinos. Si un programa no está haciendo trabajo de extensión, su personal hará bien en visitar las comunidades para asegurarse que las innovaciones recomendadas están siendo adoptadas."

El TrípticoEl tríptico del diplomado

Sus palabras son una gran inspiración y ánimo para mí, mientras esté apoyando a un diplomado en "Sicosexualidad y Equidad de Género". Según la descripción del diplomado, "este programa pretende ofrecer un contenido teórico y reflexivo de la sexualidad, para su estudio y comprensión, sobre los temas más importantes de la sicosexualidad con la intención de poner sobre la mesa, de manera franca y abierta, un tema oculto y desconocido y tan paradójicamente inherente a la vida cotidiana."

Mi papel en el diplomado es convertir "lo teórico y reflexivo" en acción, la "gota de oro" cuando las y los participantes ponen su conocimiento en buen uso.

En este diplomado, su acción es realizar un taller de capacitación en su comunidad en un tema relacionado con los contenidos del curso.

Entonces, mi trabajo específico es enseñarles a realizar talleres de capicitación exitosos.

Como tantas experiencias que he obtenido en el ILLS, esta ha sido una experiencia de aprendizaje y de humildad. Lastimosamente, ¡tenía que leer el libro de Bunch antes de empezar a diseñar el taller!

Empecé con un flujo sencillo y tradicional de actividades desde el inico hasta el final para realizar un taller:

Picture
EL flujo de actividades para realizar un taller, desde el inicio hasta el final
Lo que yo aprendí mientras diseñaba y facilitaba este taller de dos días, fue:

1
Objetivos de Aprendizaje

El primer día de mi taller, repasamos por un tiempo cómo escribir objetivos de aprendizaje. Revisamos los ejemplos incorrectos y tratamos de escribir ejemplos correctos.

Las y los participantes tenían dificultades para escribir buenos objetivos de aprendizaje. Siempre los escribían del punto de vista del facilitante:
  • Dar a conocer...
  • Informar a...
  • Proporcionar información sobre...
  • Hacer consciente de...
  • Familiarizar...

Imposible de medir o evaluar. Ninguna referencia de la relevancia de la información para los estudiantes. Los objetivos no están mostrando ninguna indicación de nuevas habilidades del estudiante después del entrenamiento. Nunca piensan en el uso o aplicación de  los conocimientos.
Reflejado por la noche sobre mi fracaso en este tema, de golpe me di cuenta que casi nunca había visto buenos objetivos de aprendizaje aquí en Nicaragua. Casi siempre las y los facilitadoras describen sus actividades y nunca lo que los participantes deben ser capaces de hacer después de los talleres o cursos.

Yo había subestimado el cambio cultural que estaba pidiendo de los participantes. Mucho mejor si hubiese dicho, "escribir los objetivos desde el punto de vista de las nuevas habilidades de las y los participantes, por ejemplo":

Al final del taller, las y los participantes deben ser capaces de:
  • Aplicar...
  • Demostrar...
  • Implementar...
  • Clasificar...

Todas son palabras de acción para iniciar el objetivo. Todas describen las nuevas habilidades de las y los participantes después del taller. Todas son acciones que podíamos observar y medir.

2
Grandes Aspiraciones,
Expectativas Realistas,
Evaluaciones de Reflexión

Las aspiraciones son las cosas que me gustaría lograr, y no importa el obstáculo que tenga que vencer. Las aspiraciones pueden ser casi una utopía, pero también yo sé que de alguna manera se puede lograr. Y también sé, que si no puedo conseguirlo, seguiré siendo feliz.

Las expectativas tienen un resultado impreso, y están en alguna parte de mi mente, en tiempo y lugar - resultados específicos. Cuando no obtengo lo que espero, tiendo a sentir la decepción, la ira, el resentimiento, etc.

Finalmente, la auto-evaluación. Es importante que si las cosas no salen como yo espero - no tengo que ser tan duro conmigo mismo. Trato de ser un poco más tolerante.

Hay una canción que se llama "El Abrazo del Perdón" (Forgiveness´s Embrace) por Stephen Schwartz. Me pongo a pensar en el coro de la canción:

Algunos lo llaman la sabiduría, y
     algunos simplemente la llaman gracia.
Cuando hacemos nuestra paz al fin
Con las piezas del pasado
Se envuelven en el abrazo de perdón.

Tenía grandes y nobles aspiraciones que podíamos lograr, pero tenía expectativas poco realistas y demasiado grandes. Además, no estaba reflexionando mi auto-evaluación.

Por lo tanto, salí del taller al final del primer día, decepcionado conmigo mismo, frustrado de las y los participantes, y dudando del "trabajo de extensión" del diplomado que he recomendado desde el inicio.

No podía dormir, me sentía tonto y me castigué por mi fracaso.

En la mañana del segundo día, entré en el auditorio con un gran pesar en mi corazón. Las y los participantes me preguntaron sobre el sistema de las notas por el taller. Expliqué el sistema y me preguntaron lo que pensaba de su trabajo del día anterior. Tomé una respiración profunda.

"Me siento decepcionado con nuestro progreso en el taller, pero lo peor es que me siento decepcionado con el diseño que hice y con mi habilidad de ayudarles en aprender como hacer un diseño de un taller de capacitación exitosa."

Lo que no supe en este momento fue que al final de día, las y los participantes me sorprenderían con su trabajo, con sus diseños de talleres impresionantes. Talleres que contienen casi todos los pasos y necesidades de un buen diseño. Asimismo todo eso solamente después de dos días de aprendizaje en un auditorio poco cómodo, demasiado caliente, con un facilitador extranjero, todavía aprendiendo español.

Algunos lo llaman la sabiduría, y
     algunos simplemente la llaman gracia.
Cuando hacemos nuestra paz al fin
Con las piezas del pasado
Se envuelven en el abrazo de perdón.

3 Comments

    Si encuentres inspirado...

    Vendí casa, auto y muebles para trasladarme a Nicaragua en mayo 2012, inicialmente por un año. 

    Sin embargo el país, la gente y el trabajo conquistaron mi corazón y me quedé por dos años, hasta abril 2014.

    Para visitar el lugar donde trabajé como voluntario, por favor sigue el vínculo abajo hasta ILLS:


    El Instituto de Liderazgo de las Segovias

    Archives

    July 2013
    May 2013
    March 2013
    December 2012
    November 2012
    August 2012
    July 2012
    June 2012
    May 2012

    Categories

    All

    RSS Feed

Contact

© Copyright 2018 Richard Richards, Bournemouth, Dorset, UK
Picture
  • Home
  • Personal Musings
  • All About "Presence"
    • en Español
  • NON-PROFIT
    • Photos
    • Nicaragua (in English)
    • Nicaragua (en Español)
  • About Richard
  • Contact